Reprogramación Mental

Aceptar el cambio como herramienta de crecimiento. ¡Mira de frente a tus Creencias Limitantes para comenzar a adentrarte en el mundo sublime!

MÓDULO 2

2.1 Identificación y Eliminación de Creencias Limitantes.


Formación de la Identidad.

Nuestra identidad se forma desde la infancia, influenciada por experiencias emocionales que suelen habitar en el inconsciente, proviniendo de nuestro niño interior en su mayoría.

  • Niño interior: Muy emocional, poco racional, marcado por abandono, rechazo y condicionamientos sociales.

  • Abandono: Genera un sentimiento de "no merezco ser amado", asociado a experiencias de desinterés, ausencia de cariño y carga de roles inadecuados.

  • Rechazo: Los niños reprimen partes de sí mismos para ser aceptados, debido a críticas, falta de aceptación o expectativas poco realistas.


Estas vivencias moldean el autoconcepto (cómo nos vemos) y la autoestima (cómo nos valoramos), llevando a comportamientos disfuncionales y creencias limitantes.


Condicionamiento Mental y Creencias Limitantes.

  • Patrones repetitivos: Fracaso constante o resignación ante dificultades.

  • Lenguaje negativo: Pensamientos como "No soy suficiente" o "No puedo hacerlo".

  • Miedo y resistencia: Temor desproporcionado al cambio y evitación de nuevas oportunidades.

  • Tipos de creencias limitantes:

    • Sobre uno mismo ("No soy lo suficientemente bueno")

    • Sobre los demás ("No se puede confiar en nadie")

    • Sobre el éxito ("No es para mí")

    • Culturales ("Debo seguir este camino porque así lo dicta la sociedad").

Eliminación de Creencias Limitantes.

  • Proceso de toma de conciencia:

  1. Incompetencia inconsciente: No sabes lo que no sabes.

  2. Incompetencia consciente: Identificas tus limitaciones.

  3. Competencia consciente: Trabajas activamente en ellas.

  4. Competencia inconsciente: Lo nuevo se convierte en automático.

  • Herramientas clave:

    • Cambiar la identidad mediante autosugestión.

    • Hacer consciente lo inconsciente.

    • Abordar lo limitante con humor y perspectiva para restarle poder (hacerlo absurdo).


Reconocer que nuestra identidad y patrones limitantes están influenciados por el pasado es el primer paso para transformarnos. La clave está en aceptar nuestra responsabilidad sin culparnos, elevando nuestra conciencia para resignificar nuestra historia desde el presente.

2.2 Emociones Negativas y Cómo Gestionarlas.


Las emociones negativas, como el miedo, la culpa, la vergüenza o la envidia, surgen de percepciones erróneas y afectan nuestra autoestima, relaciones y propósito. Aunque tienen impactos significativos, pueden transformarse al adoptar un enfoque consciente y alineado con nuestra esencia.

Emociones y Cómo Combatirlas:

  • Miedo: Surge de amenazas percibidas. Solución integrando el punto de vista correcto.

  • Decepción: Proviene de creer que otros nos hacen daño. Solución: vivir en propósito.

  • Culpa: Manipula la responsabilidad. Solución: responsabilidad y perspectiva adecuada.

  • Vergüenza: Deriva de estándares sociales. Solución: trabajar la seguridad y propósito.

  • Envidia: Nace de comparaciones. Solución: cultivando una mente creativa, no competitiva.

  • Celos: Reflejan inseguridad. Solución: propósito y perspectiva correcta.

  • Frustración: Es el resultado de no ser fiel a nuestras aspiraciones. Solución: viviendo en propósito.

Pasos para Superarlas:

  1. Identificación y Conciencia: Aceptar su origen sin juicio y Reconocer la emoción.

  2. Punto de Vista Correcto: Cambiar la percepción para alinearla con el propósito.

  3. Autocompasión: Tratarse con amabilidad.

  4. Perdón: Soltar errores propios y ajenos.

  5. Autosugestión: Reprogramar la mente con pensamientos alineados con tu propósito.

  6. Eliminación: Liberar la emoción y avanzar.



**El Secreto: Vivir en propósito y ajustar nuestra percepción desde el punto de vista correcto permite trascender emociones negativas y alinearnos con nuestra esencia más auténtica**

2.3 Fórmula Sublime de la Manifestación.


El término "en espíritu" se refiere a vivir desde tu propósito divino y consciente, ya que Dios es Espíritu, y el propósito que te ha dado es el único camino hacia una vida plena y sublime.

  • SER en espíritu: Descubrir quién eres y vivir fiel a tu propósito divino. A través del autoconocimiento, la intención espiritual y la reconexión con lo divino.
    "Cuando te reconoces como una expresión única del propósito divino, comienzas a manifestar desde la autenticidad."

  • HACER en espíritu: Actuar desde la buena intención y en armonía con tu propósito.
    "El hacer en espíritu transforma el trabajo en servicio, y el servicio en bendición."

    • Claves prácticas:

      • Acción inspirada: No basta con hacer por hacer; cada paso debe estar guiado por tu espíritu y propósito.

      • Confianza en el proceso: Acepta que los resultados no son inmediatos, pero cada acción sembrará la semilla adecuada.

      • Fluir con la fe: Haz lo que está en tu control y suelta el resto con la certeza de que lo divino está obrando.


  • TENER en espíritu: Tener en espíritu no es acumular, sino recibir con gratitud lo necesario para cumplir tu propósito.

    • Claves prácticas:

      • Gratitud anticipada: Agradece como si ya lo hubieras recibido; esto reafirma tu fe y abre el camino para la materialización.

      • Sintonía con la abundancia: Reconoce que mereces lo mejor porque estás alineado con tu esencia y propósito.

      • Servicio y compartir: Lo que recibes en espíritu no es solo para ti, sino para expandirlo y bendecir a otros.


2.4 El Desafío de la Transformación.


¿Por qué funcionamos al revés de la vida que queremos?

Nuestra percepción de la realidad está condicionada. Aunque el lóbulo occipital procesa la información visual, solo influye en un 20% de lo que percibimos; el 80% depende de nuestras creencias, experiencias y emociones. Esto explica por qué, ante una misma realidad, las personas ven cosas distintas.


¿Cómo cambiamos de mentalidad?

Para cambiar nuestra mentalidad, debemos trascender el condicionamiento aprendido desde la infancia, que nos limita con una mentalidad competitiva basada en la escasez. Este enfoque genera emociones negativas como celos, miedo y ansiedad, anulando nuestro potencial. En contraste, la mentalidad creativa fomenta expansión, abundancia y oportunidades.


¿Qué energía requerimos para la transformación?

La transformación requiere energía basada en entusiasmo y propósito, no en miedo. Vivir en espíritu, alineados con nuestro propósito, nos libera de la percepción de un mundo hostil y nos conecta con la abundancia del universo. La clave está en entrenar nuestra mente para ver un mundo benévolo, superando el temor al cambio y al juicio externo.